Marco regulatorio y Reguladores del Mercado

México es un país altamente regulado por lo cual es necesario necesario considerar todos los requerimientos de su marco legal, para cumplir con una operación eficiente y sustentable.

En México, el marco legal en la que se basa la organización industrial del sector energético y las bases para su regulación está dado principalmente por lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 25, 27 y 28, así como las leyes que se derivan o vinculan con dichas disposiciones. Este marco ha sido objeto de modicaciones a lo largo del tiemp, la última gran modificación fue la Reforma Energética de 2013.

Los Aspectos fundamentales de la Reforma Energética de 2013 fueron:

  1. El Estado Mexicano mantiene el control y propiedad de los hidrocarburos,
  1. Participación de terceros en el sector a través de distintos tipos de contratos y un nuevo régimen fiscal.
  2. PEMEX y CFE se convierten en Empresas Productivas del Estado.
  3. Reestructura del sector energético con nuevas entidades, nueva definición de roles y fortalecimiento de entidades reguladoras.

Con el Decreto se aprobaron ocho leyes nuevas y se modificaron trece:

Nuevas leyes

Leyes modificadas

  • Ley de Hidrocarburos
  • Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos
  • Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
  • Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia de Energía
  • Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio ambiente del Sector Hidrocarburos
  • Ley de la Industria Eléctrica
  • Ley de Energía Geotérmica
  • Ley de la Comisión Federal de Electricidad
Solar,Panels,Wind,Turbines,Installed,As,Renewable,Energy,Sources,For
  • Ley de Petróleos Mexicanos
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
  • Ley de Coordinación Fiscal
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
  • Ley General de Deuda Pública
  • Ley Federal de Derechos
  • Ley Federal de la Entidades Paraestatales
  • Ley de Asociaciones Público Privadas
  • Ley de Inversión Extranjera
  • Ley de Minería
  • Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
  • Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
  • Ley de Aguas Nacionales

Leyes modificadas

Con lo anterior los Principales Organos Reguladores y sus funciones son los siguientes:

  1. La CRE es un órgano regulador coordinado en materia energética que de manera autónoma regula el desarrollo del mercado energético en México. Sus funciones específicas son:

COFECE

2. La COFECE es un órgano autónomo encargado de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en los mercados. Sus funciones específicas son:

Fomentar

Prevenir

Impulsar

la competencia y libre concurrencia en los mercados.

monopolios y prácticas monopólicas.

el crecimiento económico y competencia en los mercados.

SENER

3. La SENER establece la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, garantizando el suministro competitivo de combustibles y energéticos. Sus funciones específicas son:

a. Elaborar las diferentes normas que rigen las diversas actividades de la cadena de valor.

b. Otorgar permisos de importación de combustibles.

c. Promover el uso racional y eficiente de la energía.

SHCP

4. La SHCP propone, dirige y controla la política económica del Gobierno en materia financiera, fiscal, gasto e ingreso y deuda pública. A partir de 2015 y hasta 2017, será la dependencia encargada de establecer los precios de los combustibles que se comercialicen en el país. Sus funciones específicas son:

a. Establecer los precios máximos de venta de los combustibles.

b. Instrumentar programas de apoyo focalizados, favoreciendo la apertura del mercado.

es_MXES
Powered by TranslatePress